Carrie Bencardino

Mediante mi práctica indago en los discursos visuales presentes en las diferentes escenas que frecuento desde temprana edad, desde círculos de fiesta queer hasta el under metalero de Buenos Aires. Personajes con modificaciones corporales, antros, imágenes basura de Internet, iconografía de bandas, son algunos de los elementos frecuentes en mis obras, a través de las … Leer más

Liv Schulman

La obra de Liv Schulman adopta la forma de ficciones documentales, series de televisión, conferencias-performances y escritura novelesca. Los principales recursos de su obra provienen de un uso agotado del lenguaje, el cual funciona como un flujo anticrítico manifestándose a través del uso instrumental de uno o varios cuerpos. A Liv le interesan las diferentes … Leer más

Fátima Pecci Carou

Mi obra se construye tomando elementos de distintas fuentes, tales como archivos históricos, periodísticos, de la historia del arte, de la cultura popular de masas  y hasta episodios de mi propia vida. A través de los procedimientos de apropiación descontextualización y transposición, imágenes que circulan por internet, en revistas de arte, documentos personales, teoría feminista, gráfica … Leer más

Josefina Labourt

¿Cómo lidiamos con la extrañeza de tener/ser un cuerpo y estar rodeadxs por otros cuerpos y a su vez por ideas y palabras en el contexto del lenguaje? ¿Cómo nos relacionamos con este propio cuerpo y el resto de las materialidades que nos rodean (la comida, otrxs cuerpxs, etc.)? ¿Cómo acomodamos nuestra materia a las … Leer más

Mónica Heller

Mónica Heller desarrolla a través del dibujo, la pintura, animaciones 2D y 3D un despliegue de narrativas densas mediadas por personajes antropomorfos y objetos en relación con el mundo simbólico circundante. Sus personajes salidos de cuentos o fábulas asumen roles adultos en relaciones complejas que vinculan al espectador con representaciones cercanas en desplazamiento constante de … Leer más

Carla Grunauer

Investigo las posibilidades de la pintura y el dibujo tomando figuraciones que circulan por un camino de libres asociaciones y espacios mentales. Mis trabajos evocan distintos imaginarios, unas veces primitivos otras veces metafísicos, donde conviven formas arquitectónicas, abstracciones e íconos. Me interesa el desarrollo de técnicas particulares de ejecución que combinen materialidades contemporáneas con prácticas … Leer más

Constanza Giuliani

Las bases formales de mi trabajo se anclan en la práctica del dibujo y la pintura. Valiéndome del aerógrafo, herramienta que permite la hibridación de estas actividades, desarrollo un imaginario visual cercano al surrealismo, al cómic, la animación y el grafitti. Realizando pseudo cuentos ó proto-cómics investigo la escritura experimental en la pintura y en … Leer más

Teresa Giarcovich

Desarrollo mi trabajo superponiendo capas de información, suelo crear superficies y tramas traslúcidas con las que compongo diferentes instalaciones en el espacio. Mi proceso de trabajo con los textiles es muy similar a la pintura en acuarela, el color aparece por una combinación entre acumulación y transparencia, es sensible a la luz y variable, dinámico. … Leer más

Santiago Gasquet

Mi trabajo se desplaza entre la pintura, el video, la performance y el dibujo, siendo esta última disciplina la que concentra mi mayor producción. Me interesan distintos elementos que están presentes en el imaginario colectivo como el miedo, la música pop, las plantas psicotrópicas o la tipografía tendenciosa de los medios de comunicación como recursos … Leer más

Clara Esborraz

Mi investigación se centra en el dibujo, no sólo como un medio para representar una idea sino también como una práctica que produce ideas en sí misma. Estoy interesada en la sensibilidad, accesibilidad y agencia política de los “materiales comunes”, como las biromes y papel bookcel y su contraste con las herramientas consideradas “nobles” por … Leer más

Jimena Croceri

Jimena Croceri es una artista multidisciplinaria que trabaja en performance, objeto, video, dibujo y escritura. Su trabajo se caracteriza por la intención y el experimento, por la resistencia y la fluidez. En un método de laboratorio que no es racional ni estéril sino más curioso que preciso, su trabajo consiste en varios elementos protagonistas: tiempo, … Leer más

Joaquin Aras

Me interesa cómo la narrativa afecta la vida cotidiana. Mis proyectos se basan en el estudio de las estructuras y géneros narrativos – especialmente los cinematográficos – junto a sus personajes arquetípicos, explorando también las estrategias y técnicas utilizadas para la construcción de los relatos. Uso estas prácticas conocidas para narrar historias y así tratar … Leer más