
Clara Esborraz
1991, Rafaela
Mi investigación se centra en el dibujo, no sólo como un medio para representar una idea sino también como una práctica que produce ideas en sí misma. Estoy interesada en la sensibilidad, accesibilidad y agencia política de los “materiales comunes”, como las biromes y papel bookcel y su contraste con las herramientas consideradas “nobles” por la Historia del Arte. En mi última serie de trabajos exploro las posibilidades del dibujo como un vehículo para el auto conocimiento. En esta línea, la realidad y la ficción se entrelazan al mezclar información biográfica y, a veces, situaciones performáticas que me involucran a mi y a otrxs. Estoy principalmente interesada en el uso del cuerpo y la vestimenta como herramientas de mutabilidad para la exploración del género en un sentido expansivo, como así también el uso de los autorretratos me sirve para desplegarme en muchxs, investigando la representación y deformación de mi propia imagen. A través de la construcción de imágenes, textos y acciones busco descubrir los límites entre figuración y abstracción, como así también entre lo femenino y lo masculino, persiguiendo formas ambiguas e inexplicables.
BIO / CV ↯
Clara Esborraz (1991, Rafaela, Santa Fé – Argentina) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario.
En 2015 fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para realizar el taller “La Basurita”, en 2017 recibió el apoyo de la Municipalidad de Rosario para realizar el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y en 2018 formó parte de la residencia URRA Tigre.
Participó en diversas muestras individuales y colectivas siendo las más recientes: Sucia y desprolija (PIEDRAS, 2019-2020), La hora rota (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019), Concurso de Artes Visuales 2018 del FNA (Casa Nacional del Bicentenario, 2019), Geometría Pueblo Nuevo (PIEDRAS, 2018), 72° Salón Nacional de Rosario (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, 2018), Premio Itaú a las Artes Visuales (Casa Nacional del Bicentenario, 2018), Dibujo para hablar más lento (Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 2018), Supersimétrica (Matadero Madrid, 2018), y La Torpeza Emocional: Ensayo I (PIEDRAS, 2017), entre otras.
Recientemente recibió el Premio adquisición Salón Nacional de Rosario por su serie “Se siente como entrenamiento’’ en el 73° Salón Nacional de Rosario, el Premio Estimulo en el Concurso de Artes Visuales 2018 del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de Viaje para artistas de la Colección Alec Oxenford 2019.